loader image

La Sociedad Chilena de Musicología creó en 2019 el grupo de interés sobre Música y Mujer, dedicado a promover las investigaciones que abordan músicas pero también el trabajo de las investigadoras musicales en diversas temáticas.

El grupo inauguró sus actividades organizando la jornada Mujeres que suenan, en la que se convocó la mesa redonda “Experiencias de mujeres en la música chilena actual”. Allí se contó con la participación de la pianista Matilde Méndez, la cantautora Camila Moreno, la directora orquestal Alejandra Urrutia y la etnomusicóloga Lina Barrientos. Además, la jornada incluyó la presentación de pendones en los que se difundieron proyectos de investigación sobre historia de las mujeres en el jazz chileno (por Miguel Vera-Cifras), aspectos creativos de la obra de Violeta Parra (por Lorena Valdebenito), álbumes femeninos de partituras del fin de siglo (por Laura Jordán y Fernanda Vera), la figura de la intérprete musical Leonor en la novela Martín Rivas (por Carmen Peña) y una mirada periodista panorámica a la presencia de mujeres en la música popular en Chile (por Yasna Rodríguez). Finalmente, se escuchó la conferencia de la invitada de honor, Mercedes Liska, etnomusicóloga argentina, especializada en estudios de géneros y músicas populares. Su conferencia “Hacerse escuchar. La banda de sonido del movimiento de mujeres” conectó las preocupaciones investigativas con el activismo, atendiendo a los sonidos del feminismo trasandino.

Los pendones confeccionados para la jornada Mujeres que suenan, han recorrido distintos espacios de difusión, incluyendo el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Escuela de Música de la Universidad de Talca y el Archivo de Música de la Biblioteca Nacional de Chile. Estos pendones se encuentran aún disponibles para presentarse en diversos espacios educativos y culturales, previa coordinación.

Otra actividad surgida del Grupo de trabajo fue la emisión del programa “De una vez por todas”, conducido en Radio USACH por la musicóloga Fernanda Vera Malhue, durante todo el 2019. En dicho programa se realizó un especial con Mercedes Liska para difundir el evento y el posicionamiento musicológico de la invitada.

Durante el mismo año 2019, parte del grupo recibió una invitación a participar en las Primeras Jornadas de mujeres en la Música Chilena, coordinado por Marcela Lillo. Allí las socias y socios Lorena Valdebenito, Miguel Vera, Laura Jordán y Fernanda Vera presentaron ponencias individuales, se realizó una exposición con todos los pendones y se compartió con los estudiantes de las carreras de música de la universidad.

Aunque el año 2020 el Grupo Música y Mujer no generó nuevas actividades públicas, ha estado trabajando en la preparación de una bibliografía especializada que será compartida dentro de este sitio durante 2021.

El grupo de interés Música y Mujer de la SChM está abierto a recibir nuevas y nuevos participantes. Comunicarse con Laura Jordán a: laura.jordan@pucv.cl

Dejar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *